martes, 14 de agosto de 2012

Supply Chain + Logistics


Logística y Supply Chain


La logística, es el arte de analizar, controlar y sostener de manera eficiente los flujos dentro de un sistema y cuando me refiero a sistema no estoy hablando solo de una organización o un planta, se ven casos de la aplicación de técnicas de la lógica de movimientos (logística) en muchos escenarios tanto actuales como ancestrales, como han dicho muchos de mis compañeros es bien sabido que se prestó mucha más atención al uso de estas técnicas o la utilización de esta ciencia (si así lo quieren ver) en la guerra y aunque aún se emplea en este ámbito, se extendió tanto su uso como su definición y se fue enriqueciendo a través del tiempo, esta teoría de movimientos hace parte de algo mucho más grande que la gestión de la “Supply Chain” , pero en sí misma es la garantía de que tanto procesos como actividades se realicen (en primer lugar) y sean tanto sostenibles como eficientes en todo sentido, finalmente esta gestión de flujos (llámese información, productos, materiales, entre otros…) se ven casi en todas las actividades realizadas a diario, en cuanto se planea algo, empieza a florecer la logística, pero para efectos del curso la logística en una visión macro la vemos muy fuertemente empleada en aéreas como la medicina (logística hospitalaria), eventos públicos, producción y distribución, ventas y finalmente actividades militares.
Actualmente la logística aparte de un compendio de conocimientos y técnicas algorítmicas, es tan importante dentro empresa que se le designa un área o equipo completo de profesionales, que en síntesis se aseguran de lograr tanto la operación como la harmonía dentro de la misma empresa, el sector logístico de cualquier compañía tiene que asegurarse de que la operación ocurra desde el punto de aprovisionamiento hasta el punto de consumo y además de esto tiene que encontrar la mejor alternativa respecto a cantidades, tiempo y costos, logrando finalmente un competitividad razonable en un mercado cada vez más complejo.  
Un caso muy común: dentro de una organización generalmente existen diversos departamentos, entre ellos, manufactura, finanzas, mercadeo y ventas, estas cuatro generalmente están en desacuerdo, mientras que manufactura le interesa sacar la mayor cantidad de productos y la menor cantidad de referencias posibles a mercadeo le interesa una menor cantidad de productos pero una mayor variedad de estos, y mientras finanzas recomienda un menor volumen de inventario pues este conlleva un alto costo a ventas le interesa un inventario enorme para nunca dejar insatisfecho al cliente, una de las tareas del sector logístico garantizar condiciones para que la integración de estos departamentos se dé naturalmente.