martes, 14 de agosto de 2012

Definiciones



Clasificación

De acuerdo con lo visto, indagado y recogido de durante el periodo de desarrollo del ejercicio, separaré los diferentes ámbitos de la logística:

Logística de Manufactura o de Producción: En este sector de la logística se ve como es el sostenimiento y mejoramiento de los flujos de materiales, productos, registros (información de todo tipo), pero más explícitamente como es el ajuste de tiempo, arreglos y configuraciones que hacen que se lleve a cabo el macro-proceso operativo,  los subprocesos y actividades que se desglosan de este, cabe resaltar que generalmente la gestión de la logística en este sector esta migrando de pertenecer exclusivamente al área de manufactura y está pasando a convertirse en un sector o equipo encargado de la estrategia logística lo que hace que el funcionamiento y proyección de la operación sea más sistémica, logrando no un beneficio, competitividad o eficiencia en el área de manufactura sino a todas las aéreas que llegan a tener contacto directo o indirecto con esta, finalmente dentro de este mismo sector se encuentra lo lógica de mover y guardar pero solo respecto a el manejo de los inventarios.
 
 

Logística de Comercialización o Ventas: similar a la lógica de movimientos expresada en la definición anterior, este sector de la logística va direccionada al mercadeo, al mix de marketing expresado por el señor Álvaro Sánchez en una de las entrevistas, precio, plaza, promoción y producto, estos cuatro elementos son los puntos críticos donde debe actuar un profesional empleado gestión logística, y mejor expresado en términos más coloquiales esta logística puede ser asimilada como la logística de Planear y Comprar, finalmente el hecho de que sea un área diferente al de otros sectores logísticos, no quiere decir que no haga parte de la administración de dichos sectores, viéndolo de esta manera, son diferentes enfoques que finalmente tiene que mezclarse y complementarse dentro de una operación.


Logística de Distribución: Este sector logístico hace más referencia a la logística de mover y guardar, pero enfocado a los otros sectores fuera de la planta, llámese rutas de distribución, canales de distribución, cargue y descargue de tipo terrestre, marítimo y aéreo, dentro de este rubro se ven exponente y desarrolladores de la logística a nivel mundial como es UPS, DHL, FEDEX, TNT y Empresas que se encargan de transportar mercancía en containers en buques Liberty, empresas que son líderes y maestras en el manejo de tiempos de entrega y recibo de pedidos, configuración de los almacenes y el manejo y uso de los canales de distribución.



Logística Hospitalaria: Dentro de esta definición cabe el manejo de información, flujo de usuarios en el sistema, manejo eficiente de los recursos, etc.… en este tipo de logística es vital la coordinación y la perfección en la planeación, el mantenimiento y la regulación de los procesos, puesto que en este tipo de logística, se está tratando con una de las cosas más delicadas e importantes en la evolución del hombre, es la vida y muchas veces por una buena planeación se salvan vidas en una situación contingente, se añade también que dentro de este campo el uso de la tecnología está cambiando radicalmente el uso y abuso de conceptos logísticos, por ejemplo, los software de modelación son una poderosa herramienta para materializar una situación emergente y a partir de ensayo y error, se puede planear más eficientemente los procesos de este rubro y finalmente en conjunción con la gestión logística de procesos, se obtiene una planeación más robusta frente a situaciones reales.



Logística de Eventos: Parecido al rubro de logística hospitalaria, este tipo de logística coordina eventos,  y al decir eventos es natural que la primera idea de un evento social, sea un concierto o una asamblea popular que como situaciones fundamentales de la sociedad necesitan una planeación y aprovisionamiento adecuado allí es cuando la logística entra en acción, también se llevan a cabo eventos de orden mundial, que probablemente serian un fracaso sin la debida gestión logística en el tema, algunos ejemplos directos son: La Cumbre de la Américas, Las Asambleas de las Naciones Unidas, Los Juegos Olímpicos, El Mundial de la FIFA, entre muchos otros.




 
Logística Militar: la ya muy bien conocida logística militar tiene sus orígenes en las guerras más antiguas, y durante estos conflictos muchas veces lo que al principio era “estrategia” fueron los primero rasgos de gestión logística, mandar a los guerreros a la batalla solo con espada y escudo no era ni es suficiente, y ¿De qué se alimentaran durante las campañas?, ¿Quién curara a los milicianos que queden heridos?, ¿Quién conseguirá Municiones?, como estas todas esas preguntas fueron las que lograron que la logística como termino del argot popular se originara.





Logística Personal: Es básicamente todos la administración de todos los flujos  que pasan por nuestras vidas, el dinero es el ejemplo más natural, planear gastos e ingresos o balancear pérdidas y ganancias es un ejercicio logístico aplicado en la vida personal de la gente en general, administrar la información recibida y la emisión de esta (Intants Messenging por medio de los Smartphones) y así podrían haber muchos ejemplo de aplicaciones de ejercicios logísticos en el diario vivir.




 

Logística Reversiva: En este último sector de la logística, se puede ver de la siguiente manera, el primero va enfocado al proceso inverso al de flujo natural de una cadena de abastecimiento, y va del consumidor hacia la fuente de la operación, cuando se requiere devolver productos, cuando se solicitan reembolsos o sencillamente cuando se quiere presentar quejas generalizadas, es flujo de materiales e información en sentido inverso al que estamos acostumbrados, también tiene un enfoque en el sentido del manejo de los desperdicios, que en ultimas vienen siendo materiales reutilizables y con un buen manejo de estos, se podría gestar una evolución en sistemas productivos y a gran escala en la economía de una nación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario