martes, 14 de agosto de 2012

Supply Chain + Logistics


Logística y Supply Chain


La logística, es el arte de analizar, controlar y sostener de manera eficiente los flujos dentro de un sistema y cuando me refiero a sistema no estoy hablando solo de una organización o un planta, se ven casos de la aplicación de técnicas de la lógica de movimientos (logística) en muchos escenarios tanto actuales como ancestrales, como han dicho muchos de mis compañeros es bien sabido que se prestó mucha más atención al uso de estas técnicas o la utilización de esta ciencia (si así lo quieren ver) en la guerra y aunque aún se emplea en este ámbito, se extendió tanto su uso como su definición y se fue enriqueciendo a través del tiempo, esta teoría de movimientos hace parte de algo mucho más grande que la gestión de la “Supply Chain” , pero en sí misma es la garantía de que tanto procesos como actividades se realicen (en primer lugar) y sean tanto sostenibles como eficientes en todo sentido, finalmente esta gestión de flujos (llámese información, productos, materiales, entre otros…) se ven casi en todas las actividades realizadas a diario, en cuanto se planea algo, empieza a florecer la logística, pero para efectos del curso la logística en una visión macro la vemos muy fuertemente empleada en aéreas como la medicina (logística hospitalaria), eventos públicos, producción y distribución, ventas y finalmente actividades militares.
Actualmente la logística aparte de un compendio de conocimientos y técnicas algorítmicas, es tan importante dentro empresa que se le designa un área o equipo completo de profesionales, que en síntesis se aseguran de lograr tanto la operación como la harmonía dentro de la misma empresa, el sector logístico de cualquier compañía tiene que asegurarse de que la operación ocurra desde el punto de aprovisionamiento hasta el punto de consumo y además de esto tiene que encontrar la mejor alternativa respecto a cantidades, tiempo y costos, logrando finalmente un competitividad razonable en un mercado cada vez más complejo.  
Un caso muy común: dentro de una organización generalmente existen diversos departamentos, entre ellos, manufactura, finanzas, mercadeo y ventas, estas cuatro generalmente están en desacuerdo, mientras que manufactura le interesa sacar la mayor cantidad de productos y la menor cantidad de referencias posibles a mercadeo le interesa una menor cantidad de productos pero una mayor variedad de estos, y mientras finanzas recomienda un menor volumen de inventario pues este conlleva un alto costo a ventas le interesa un inventario enorme para nunca dejar insatisfecho al cliente, una de las tareas del sector logístico garantizar condiciones para que la integración de estos departamentos se dé naturalmente.

Definiciones



Clasificación

De acuerdo con lo visto, indagado y recogido de durante el periodo de desarrollo del ejercicio, separaré los diferentes ámbitos de la logística:

Logística de Manufactura o de Producción: En este sector de la logística se ve como es el sostenimiento y mejoramiento de los flujos de materiales, productos, registros (información de todo tipo), pero más explícitamente como es el ajuste de tiempo, arreglos y configuraciones que hacen que se lleve a cabo el macro-proceso operativo,  los subprocesos y actividades que se desglosan de este, cabe resaltar que generalmente la gestión de la logística en este sector esta migrando de pertenecer exclusivamente al área de manufactura y está pasando a convertirse en un sector o equipo encargado de la estrategia logística lo que hace que el funcionamiento y proyección de la operación sea más sistémica, logrando no un beneficio, competitividad o eficiencia en el área de manufactura sino a todas las aéreas que llegan a tener contacto directo o indirecto con esta, finalmente dentro de este mismo sector se encuentra lo lógica de mover y guardar pero solo respecto a el manejo de los inventarios.
 
 

Logística de Comercialización o Ventas: similar a la lógica de movimientos expresada en la definición anterior, este sector de la logística va direccionada al mercadeo, al mix de marketing expresado por el señor Álvaro Sánchez en una de las entrevistas, precio, plaza, promoción y producto, estos cuatro elementos son los puntos críticos donde debe actuar un profesional empleado gestión logística, y mejor expresado en términos más coloquiales esta logística puede ser asimilada como la logística de Planear y Comprar, finalmente el hecho de que sea un área diferente al de otros sectores logísticos, no quiere decir que no haga parte de la administración de dichos sectores, viéndolo de esta manera, son diferentes enfoques que finalmente tiene que mezclarse y complementarse dentro de una operación.


Logística de Distribución: Este sector logístico hace más referencia a la logística de mover y guardar, pero enfocado a los otros sectores fuera de la planta, llámese rutas de distribución, canales de distribución, cargue y descargue de tipo terrestre, marítimo y aéreo, dentro de este rubro se ven exponente y desarrolladores de la logística a nivel mundial como es UPS, DHL, FEDEX, TNT y Empresas que se encargan de transportar mercancía en containers en buques Liberty, empresas que son líderes y maestras en el manejo de tiempos de entrega y recibo de pedidos, configuración de los almacenes y el manejo y uso de los canales de distribución.



Logística Hospitalaria: Dentro de esta definición cabe el manejo de información, flujo de usuarios en el sistema, manejo eficiente de los recursos, etc.… en este tipo de logística es vital la coordinación y la perfección en la planeación, el mantenimiento y la regulación de los procesos, puesto que en este tipo de logística, se está tratando con una de las cosas más delicadas e importantes en la evolución del hombre, es la vida y muchas veces por una buena planeación se salvan vidas en una situación contingente, se añade también que dentro de este campo el uso de la tecnología está cambiando radicalmente el uso y abuso de conceptos logísticos, por ejemplo, los software de modelación son una poderosa herramienta para materializar una situación emergente y a partir de ensayo y error, se puede planear más eficientemente los procesos de este rubro y finalmente en conjunción con la gestión logística de procesos, se obtiene una planeación más robusta frente a situaciones reales.



Logística de Eventos: Parecido al rubro de logística hospitalaria, este tipo de logística coordina eventos,  y al decir eventos es natural que la primera idea de un evento social, sea un concierto o una asamblea popular que como situaciones fundamentales de la sociedad necesitan una planeación y aprovisionamiento adecuado allí es cuando la logística entra en acción, también se llevan a cabo eventos de orden mundial, que probablemente serian un fracaso sin la debida gestión logística en el tema, algunos ejemplos directos son: La Cumbre de la Américas, Las Asambleas de las Naciones Unidas, Los Juegos Olímpicos, El Mundial de la FIFA, entre muchos otros.




 
Logística Militar: la ya muy bien conocida logística militar tiene sus orígenes en las guerras más antiguas, y durante estos conflictos muchas veces lo que al principio era “estrategia” fueron los primero rasgos de gestión logística, mandar a los guerreros a la batalla solo con espada y escudo no era ni es suficiente, y ¿De qué se alimentaran durante las campañas?, ¿Quién curara a los milicianos que queden heridos?, ¿Quién conseguirá Municiones?, como estas todas esas preguntas fueron las que lograron que la logística como termino del argot popular se originara.





Logística Personal: Es básicamente todos la administración de todos los flujos  que pasan por nuestras vidas, el dinero es el ejemplo más natural, planear gastos e ingresos o balancear pérdidas y ganancias es un ejercicio logístico aplicado en la vida personal de la gente en general, administrar la información recibida y la emisión de esta (Intants Messenging por medio de los Smartphones) y así podrían haber muchos ejemplo de aplicaciones de ejercicios logísticos en el diario vivir.




 

Logística Reversiva: En este último sector de la logística, se puede ver de la siguiente manera, el primero va enfocado al proceso inverso al de flujo natural de una cadena de abastecimiento, y va del consumidor hacia la fuente de la operación, cuando se requiere devolver productos, cuando se solicitan reembolsos o sencillamente cuando se quiere presentar quejas generalizadas, es flujo de materiales e información en sentido inverso al que estamos acostumbrados, también tiene un enfoque en el sentido del manejo de los desperdicios, que en ultimas vienen siendo materiales reutilizables y con un buen manejo de estos, se podría gestar una evolución en sistemas productivos y a gran escala en la economía de una nación.



domingo, 12 de agosto de 2012

¿Que es Logistica?


Selección de Clips  

Para llevar a cabo este proceso se tendrá mucho interés en los clips donde se exprese de manera más concisa la definición en cuestión, donde se encuentre más claridad y realmente aporte a la teoría global que se está tratando de indagar, que se construya una definición clara, consistente y sobre todo directa, puesto que ser claro y directo es uno de los caminos más efectivos para aprender e integrar el tema a las posibles derivaciones, conexiones y enlaces que tienen que ver con este. El segundo criterio de selección de los clips va enfocado a como se expresa respecto al área de trabajo del profesional encuestado, es de suma importancia ver como la logística hace parte de muchos procesos y entender cómo se aplica en diversos campos, factor decisivo para la clarificación de las ideas y conceptos que se desarrollarán a partir de las definiciones de logística. Finalmente los ejemplos como exponentes prácticos de la teoría desarrollada serán el último criterio de selección de los clips, entender un caso real o ficticio, llevaría directamente a comprender la ciencia detrás de los casos.

Primer Clip 


La entrevista realizada al señor Álvaro Sánchez, me parece muy importante y representativa puesto que el entrevistado, menciona temas directamente relacionados con la logística e inclusive al momento de presentar la idea resalta claramente uno de los objetivos principales de la gestión logística, llevar el producto adecuado, en el tiempo adecuado, al precio adecuado, relaciona ciertamente dentro de lo que es una organización como en la utilización de los procesos logísticos, se utiliza un concepto del área de marketing (mix de marketing) y expresa como mediante estos elementos (4p: Precio, producto, Plaza y promoción) se entrelazan los conceptos de gestión de la “Supply Chain” y la gestión de la logística en la operación para favorecer la estrategia de negocio.


Segundo Clip


La entrevista realizada al señor Darío Lasso, me parece importante en el sentido que el empieza la entrevista haciendo notar que más por ámbito industrial en el que nos movemos, se nos propone una visión de logística solo desde el punto de vista organizacional, no se puede olvidar que la logística tiene muchas ramificaciones como aplicaciones, es interesante ver como dirige la entrevista a un punto de vista en el cual no solo se puede hablar de multinacionales cuando pensamos en logística sino también en empresas pequeñas e inclusive la familia tiene gestión logística en el diario vivir (claro ejemplo de la practicidad del caso), además de que el concepto es fácilmente escalable, se expone también que la logística va en función principalmente de los objetivos estratégicos de la operación que se lleva a cabo.


Tercer Clip 


La entrevista realizada  a la Comunicadora social Laura Fuertes, me pareció cautivante especialmente por tres motivos, el primero es la opinión de una mujer que se mueve en el sector logístico, a pesar de ser una época de igualdad de géneros y de empoderamiento generalizado del género femenino, aun se ve el predominio del género masculino cuando se habla de gerencia o gestión de procesos, segundo porque su carrera, me pareció interesante la perspectiva que ofrece una comunicadora social sobre tema en desarrollo y puede ser muy enriquecedora toda la información ofrecida de esta fuente y la tercera el entorno donde se desenvuelve, ella se encarga de la coordinación del flujo de información (comunicación), diferente al enfoque general de la mayoría de los entrevistado (industriales o gerentes), en la entrevista se evidencia la presencia de la logística en un proceso de prestación de servicio y organización de eventos, Laura expresa como se lleva a cabo un proceso de coordinación de un evento y que implica visto desde una perspectiva diferente de la gestión y lógica de movimientos.


Conclusión

De los tres enfoques revisados en el ejercicio, en suma se recoge información de tres aspectos importantes, el primero un enfoque más comercial y de análisis de mercado sobre lo que es la gestión y coordinación de personal, productos e información, el segundo enfoque es mas minimalista y reduce el concepto a un ejemplo extremadamente practico que es la logística personal o la gestión en la familia y de allí se parte para continuar un análisis más extensivo del tema, en la última instancia se refleja la logística y la Supply Chain Management a la programación y regulación de eventos y actividades en el sector universitario y en resumen aunque tanto los términos como la teoría tiene ciertos fundamentos sólidos, aun falta camino por recorrer mientras se adecua, transforma y se enriquece mientras va evolucionando con el hombre, pero hasta la fecha tenemos muchos ejemplos que en síntesis nos muestra como la logística va direccionada a no solo regular sino garantizar una operación ya sea manufacturera, prestadora de servicios o de enfoque de el organismo militar de una nación, se trata de optimizar, de supervisar, de regular y de intervenir procesos en la medida que estos los requiera y sea mucho más amplio el beneficio obtenido, no solo en materia económica, sino en ventajas competitivas y en el mismo desarrollo de un sistema operativo, hacerlo sostenible y ambientalmente responsable también es una preocupación de todo este compendio de operaciones que a la final es el buen cuidado sistémico de los flujos dentro de cualquier operación.